Familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos en Linares realizan excavaciones en sitios de interés en Polígono Bari

Durante la mañana del viernes 10 de octubre, un equipo especializado de la Policía de Investigaciones (PDI), funcionarios de la Subsecretaría de Derechos Humanos (DDHH) y familiares de personas detenidas y hechas desaparecer durante la tiranía civil y militar encabezada por Pinochet; desarrollaron diligencias y excavaciones en sitios de interés al interior del Polígono de tiro Gral. Bari.  Lo anterior, constituye parte de las acciones efectuadas entre el 06 y 10 de octubre, por parte de los equipos liderados por la ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, Paola Plaza González, en tanto encargada como ministra en visita del caso.

 

Según fuentes del Servicio Médico Legal (SML), los equipos de la Unidad de Víctimas de Dictadura (UVD) del SML y la Unidad de Antropología del SML de Concepción; ambas especializadas, quienes realizaron excavaciones forenses “en dos sectores de la Escuela de Artillería de Linares”; en el contexto de búsqueda de personas detenidas desaparecidas y ejecutadas políticas del llamado “Episodio Linares”.  También participó una brigada criminalística especializada de la Policía de Investigaciones (PDI), además de funcionarios del MOP y vialidad en materia de excavaciones y empleo de maquinaria en el lugar.  

Anselmo Cancino Sepúlveda, investigador en DDHH e hijo de Anselmo Cancino Aravena y Silvia Sepúlveda, conversó con Radio Choyün y manifestó su conformidad con las pericias efectuadas desde el lunes 06 de octubre en la zona. “Es muy bueno y tiene que ver con ir creando institucionalidad en la materia” a modo de “una política pública de Estado”, añadió Anselmo, recalcando que “había mucha presencia y recursos del Estado” lo que refiere a una “articulación inter-institucional” -por fin- en este caso vinculado a la operación criminal, terrorista e ignominiosa conocida como “retiro de televisores”, efectuado por la tiranía a partir de 1978.
 

En estas diligencias no se encontraron restos óseos, sólo cosas metálicas como alambres; y se emplearon tecnologías como radares de metales, tecnología satelital con geo-radares para geo-localizar con imágenes de alta precisión, las que permitieron apreciar anomalías en el terreno.   Anselmo nos cuenta que se trata de “tierras removidas en diferentes oportunidades”.  Antes de 2002, cuando el juez Juan Guzmán Tapia logra constituirse en el lugar, ya se habían provocado otras remociones en el terreno; una de carácter preciso donde “sacaron todo lo que hubo allí”, comprobadas mediante pruebas como arneos de tierra realizadas por los equipos técnicos y funcionarios de la época.

 
 
La Escuela de Artillería de Linares esta estrechamente ligada al asesinato o desaparición de un gran numero de presos políticos, incluyendo a Rubén Bravo Bravo, María Isabel Beltran Sanchez, Alejandro Mella Flores, Anselmo Cancino Aravena, Héctor Hernán Contreras Cabrera
Responsabilidad institucional

Anselmo Cancino Sepúlveda, hijo de Anselmo y Silvia, es un sobreviviente de la tiranía y sus políticas terroristas.  Es también un incansable en materia de búsqueda de justicia y memoria.  Junto a otros valientes, como Sergio Fernández, han aportado de manera significativa en que este hecho no haya podido ser enterrado por la impunidad de la postdictadura o democracia pactada chilena.

 

En el marco de una reunión de carácter reservado, el jueves 09 de octubre la agrupación de sobrevivientes de la dictadura y familiares de Detenidos Desaparecidos en Linares se reunieron con la ministra en visita, Paola Plaza, con el objetivo de intercambiar antecedentes y comenzar la fase de excavación y análisis de pruebas.  En la instancia, se mencionó la responsabilidad institucional del Estado, pues entre la primera experiencia de georeferenciación realizada por Anselmo y un equipo autónomo a las instituciones estatales en 1999,  y enero de 2002 cuando el juez Juan Guzmán Tapia logra constituirse en el terreno, se había realizado ya una excavación “más precisa”, las que han entorpecido labores de búsqueda posteriores y las cuales debieran tener responsabilidades penal y administrativa.  Aquello se habló con la ministra Plaza el jueves, quién habría accedido a gestionar una futura reunión o intercambio con otros secretarios de Estado en el Comité de Ministros de noviembre de 2025, a fin de abordar este tema que en lo absoluto está cerrado.
 
Se trata de ejecuciones cuyos entierros irregulares en tiempos de tiranía; inhumaciones mal realizadas y expuestas a diversas remociones. Luego la exhumación de cuerpos 1979 y luego otra excavación efectuada “en democracia”, comenta Anselmo, con una clara intención y un trabajo intenso para “no dejar ni huellas, de desaparecer definitivamente los restos de los cuerpos”. 
El elemento “agravante” que denunciaron los familiares directamente a la magistrada es que las remociones se realizaron en tiempos de democracia, a partir de información cuidadosamente guardada con Sergio, y puesta a disposición de la Justicia bajo reserva y confidencialidad.
 
Que se haya filtrado esa información desde esa instancia tan formal, claramente tiene que ver con obstrucción a la justicia, algo irregular. Tiene una gravedad importante desde el punto de vista ético, judicial y penal; cuestiones que obviamente queremos abordar.
 
Otro aspecto dice relación con las prácticas de exhumación de cuatro cuerpos y la quema de estos a base de parrillas y petróleo “hasta que las cenizas se las lleve el viento”, como relatan los ex agentes terroristas en sus declaraciones.
 
Estos cuerpos que pertenecen a José Campos Morales, Jaime Torres y Jorge Yáñez Olave, fueron ejecutados entre Cauquenes y Constitución, habrían sido dejados en la “cueva de la ventana” para, posteriormente, en 1979 ser trasladados a “la quebrada las rosas” para ser quemados.   Las declaraciones formales de los criminales confesos, más la información que Anselmo y otros anónimos han recopilado y puesto a disposición de las instituciones de la justicia, han aportado a la investigación y pemite constatar que ese es el lugar, o el lugar más preciso, del destino final de estos desaparecidos.  Por lo mismo, la idea de emplazar allí un sitio de memoria resulta del todo razonable y digno, por lo que ya se habrían iniciado gestiones para lograr que se decrete la quebrada de las rosas -en el actual Polígono de tiro gral. Bari- como un sitio de memoria; lo que deberá ser canalizado ante las instancias correspondientes.
  
Si bien es difícil la misión, Anselmo comentó a Radio Choyün una situación relacionada con el destino final de Rolando Tapia Concha, quien no habría pertenecido al Movimiento de Izquierda Revolcionaria (MIR) ni al Moviviento Campesino Revoluionario (MCR), sino que -siendo militante comunista- habría muerto en proceso de torturas; según relatos de ex agentes terroristas del Estado en tiempo de tiranía. “Militares que en los últimos años han ido al lugar, han señalado que habría sido enterrado en esa zona”, pero eso queda pendiente con la inminente “posibilidad de encontrar un cuerpo entero”. 
 
“Eso queda pendiente, no se hizo en esta oportunidad y se tendrá que hacer en otro momento, pero eso queda pendiente… no se ha terminado”.
Vuelve sintonizar #EntrevistaChoyün con Anselmo Cancino Sepúlveda
Scroll to Top