Familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos en Linares realizan excavaciones en sitios de interés en Polígono Bari
Durante la mañana del viernes 10 de octubre, un equipo especializado de la Policía de Investigaciones (PDI), funcionarios de la Subsecretaría de Derechos Humanos (DDHH) y familiares de personas detenidas y hechas desaparecer durante la tiranía civil y militar encabezada por Pinochet; desarrollaron diligencias y excavaciones en sitios de interés al interior del Polígono de tiro Gral. Bari. Lo anterior, constituye parte de las acciones efectuadas entre el 06 y 10 de octubre, por parte de los equipos liderados por la ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, Paola Plaza González, en tanto encargada como ministra en visita del caso.
Según fuentes del Servicio Médico Legal (SML), los equipos de la Unidad de Víctimas de Dictadura (UVD) del SML y la Unidad de Antropología del SML de Concepción; ambas especializadas, quienes realizaron excavaciones forenses “en dos sectores de la Escuela de Artillería de Linares”; en el contexto de búsqueda de personas detenidas desaparecidas y ejecutadas políticas del llamado “Episodio Linares”. También participó una brigada criminalística especializada de la Policía de Investigaciones (PDI), además de funcionarios del MOP y vialidad en materia de excavaciones y empleo de maquinaria en el lugar.
En estas diligencias no se encontraron restos óseos, sólo cosas metálicas como alambres; y se emplearon tecnologías como radares de metales, tecnología satelital con geo-radares para geo-localizar con imágenes de alta precisión, las que permitieron apreciar anomalías en el terreno. Anselmo nos cuenta que se trata de “tierras removidas en diferentes oportunidades”. Antes de 2002, cuando el juez Juan Guzmán Tapia logra constituirse en el lugar, ya se habían provocado otras remociones en el terreno; una de carácter preciso donde “sacaron todo lo que hubo allí”, comprobadas mediante pruebas como arneos de tierra realizadas por los equipos técnicos y funcionarios de la época.
Responsabilidad institucional
Anselmo Cancino Sepúlveda, hijo de Anselmo y Silvia, es un sobreviviente de la tiranía y sus políticas terroristas. Es también un incansable en materia de búsqueda de justicia y memoria. Junto a otros valientes, como Sergio Fernández, han aportado de manera significativa en que este hecho no haya podido ser enterrado por la impunidad de la postdictadura o democracia pactada chilena.
Se trata de ejecuciones cuyos entierros irregulares en tiempos de tiranía; inhumaciones mal realizadas y expuestas a diversas remociones. Luego la exhumación de cuerpos 1979 y luego otra excavación efectuada “en democracia”, comenta Anselmo, con una clara intención y un trabajo intenso para “no dejar ni huellas, de desaparecer definitivamente los restos de los cuerpos”.
Que se haya filtrado esa información desde esa instancia tan formal, claramente tiene que ver con obstrucción a la justicia, algo irregular. Tiene una gravedad importante desde el punto de vista ético, judicial y penal; cuestiones que obviamente queremos abordar.
“Eso queda pendiente, no se hizo en esta oportunidad y se tendrá que hacer en otro momento, pero eso queda pendiente… no se ha terminado”.




