Vecinas/os del Valle del Putagán y cajón de Rabones logran concertar reunión con Vialidad

El miércoles 01 de octubre se desarrollará la reunión entre las/os vecinos del Valle de Putagán (Lomas de Putagán, Los Colihues y Rabones) con la Dirección regional de Vialidad y la DPP Linares.  La cita será a las 19 horas y constituye una reunión esperada por las y los vecinos, quiénes desde hace meses han denunciado el mal estado de la ruta L-39, también conocido como “camino a Rabones”, pues conecta con este sector rural y precordillerano, con alto potencial ecoturístico y mediaomabiental. 

 

La instancia se desarrollaŕa en la sede vecinal de Los Colihues; localidad que se encuentra entre los Rabones y las Lomas de Putagán y que reunirá a las y los vecinos de todos los sectores afectados por el camino agrietado e incluso con hoyos profundos que han provocado accidentes, daños y perjuicios para la comunidad.

"Por fin", dicen las y los vecinos

“En buena hora”, “por fin”, “¡qué bueno!”, señalaron las y los vecinos consultados por Radio Choyün, respecto de esta instancia que -esperan- permita proyectar una solución y mitigar los potenciales accidentes de transeúntes, ciclistas, vecinas y vecinos, además de automovilistas que a diario ven afectados sus vehículos.

 

La expectativa de arribar a una solución no es por nada, pues desde hace meses que las directivas de las organizaciones vecinales han tratado de concertar reuniones infructuosas.  En el peor de los casos, autoridades han “dejado plantada” a la comunidad.  En otros momentos, han tenido que ubicarles porfiadamente para recibir respuestas de representantes comunales y regionales que han señalado no tener la postestad/poder para intervenir un camino de estas características y transformar la realidad de las vecinas y vecinos del campo.

Al respecto, la vecina Julio Solorza, presidenta de la JJVV de Lomas de Putagán, señaló que “hemos golpeado hartas (puertas de) instituciones (…) en cualquier momento vamos a tener un accidente fatal, ni dios lo permita (…) han habido accidentes que por suerte no han sido fatales”.  Si bien el camino preocupa a todas las comunidades del valle del Putagán, cabe señalar que es el sector de “las lomas” donde se encuentra con mayores daños, hoyos y desperfectos que han causado accidentes a vecinos y “panas” mecánicas a los vehículos como “llantazos”, entre otras. 

 

“Hace 15 años se hizo este camino y nunca le han hecho mantención, que ellos (Vialidad) quedaron que a los 5 años le harían una mantención y no ha pasado nada”.

Unidad para vencer

“En el 2012 el camino estaba lleno de hoyos, no tenía ripio ni nada, era un camino rural totalmente abandonado (…) hasta que con los vecinos logramos la unidad para poder tramitar el asfalto básico para este lugar”, comentó a Radio Choyün Carmen Sánchez, vecina de Lomas de Putagán y ex presidenta de la organización vecinal durante el preíodo de construcción del actual camino a Rabones.

 

“Logramos unirnos y participar en este trabajo de dos años, con mucho esfuerzo, para que este camino fuera asfaltado”.

 

La vecina cuenta que por la ruta transitaban “camiones gigantescos” pertenecientes la industria forestal, de extracción de zeolita y otros bienes de la naturaleza.  “Pasaban por las Lomas sin ningún respeto por la escuela, por el servicio de salud que hay acá, ni por los vecinos”.  “Tras mucho bregar logramos que esto se hiciera realidad”, todo a base de unidad de las y los vecinos.

“La municipalidad no movió un dedo en esto, ni los diputados de esta región, nadie”, comenta la vecina Carmen Sánchez, hasta que decidieron “tomarse” y paralizar el camino en señal de protesta, en dos oportunidades,  hasta que lograron el cometido del cual hoy todos se enorgullecen.

Finalmente, Carmen Paz Madrid, vecina de  Lomas de Putagán y secretaria de la organización vecinal señaló que “más que expectativas, las vecinas/os debemos tener la convicción de que si no nos organizamos no obtendremos los resultados esperados y conversados en nuestro medio de comunicaión vecinal”.

 

Es importante que tomemos consciencia de la importancia de la unión vecinal y de acudir a las instancias que seguiremos organizando, porque es nuestro deber fortalecer las redes comunitarias en la ruralidad”, expresó la vecina Carmen Paz.

Scroll to Top