AR Energía Chile SPA no contesta observaciones ciudadanas y solicita prórroga

Según Censo 2024
En la Región del Maule le promedio de escolaridad es de 11,1 años; un punto menos en relación al promedio nacional y equivalente a la estadística de Chile en 2017.
El 44,5% de la población es mayor de 65 años, y el 57,5% de población femenina.
En Chile el índice de envejecimiento es en promedio 79, sin embargo en el Maule aumenta a 83,9, siendo una las regiones con mayor presencia y proyección de longevidad
El movimiento ciudadano que se ha organizado frente a la amenaza que implica este mega proyecto fotovoltaico sostiene, además, que “a la empresa se le otorgan prórrogas facilitándole sus argumentaciones, en cambio a los ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil no se nos permite extender o prorrogar el tiempo para realizar la participación ciudadana”, manifestando que las facilidades en el proceso están a favor de la empresa y que no existe el equilibrio o igualdad entre las partes simulado por la insitucionalidad vigente.
Desde las vocerías del movimiento territorial, exigen a las autoridades competentes explicar porqué no se ha declarado aún inadmisible el proyecto AR Panimávida Solar a casi dos años de una inviable tramitación y considerando la gran cantidad de observaciones y cuestionamientos (técnicos, sociales y ecosistémicos) realizadas por los habitantes del territorio en dos instancias de participación ciudadana desoídas; emiidas por el SEA en noviembre de 2022 y diciembre de 2023, respectivamente.
Algo de contexto
- El poryecto AR Panimávida Solar fue presentado a trámite el 18 de julio de 2022 y que diligentemente cuatro días después fue acogido por la entidad, firmado, en ese entonces, por el director regional del organismo, René Christen Fernández; quien al mismo tiempo fungía como secretario de la comisión evaluadora del proyecto.
- Según la ficha del proyecto ingresado en el SEIA, el proyecto se pretende emplazar a 6,9 km al sur de Colbún y a metros de los habitantes de Panimávida, localidad histórica y patrimonial donde se pretende instalar una Planta Fotovoltaica con 194.516 paneles fotovoltaicos y que abarcaría una superficie de 174,8 hectáreas.
- “AR Panimávida Solar” es un proyecto pertenenciente a “AR Energía Chile SPA”, integrante a su vez de “Activos en Renta Grupo Corporativo”, fundado por ejecutivos provenientes del sector financiero con intereses en el sector inmobiliario, vinícola y energético, cuya “actividad consiste en buscar oportunidades de negocio con una alta rentabilidad”, se jactan.





